Monthly Archives: febrero 2016

Criteria Arquitecthos rehabilita y amplia el Hotel Mas Falgarona

[:rehabilitacion-ampliacion-hotel-mas-falgarona-00

El estudio de arquitectura Criteria Arquitecthos desarrolla la ampliación y rehabilitación del Hotel Mas Falgarona, una masía del siglo XV, cerca del pueblo de Avinyonet de Puigventós.

Desde Criteria Arquitecthos se trabaja con un innovador concepto de diseño de hoteles que combina la experiencia de un consolidado equipo de arquitectura con el análisis de las necesidades estratégicas de los clientes hoteleros.

«En el marco privilegiado de una masía del siglo XV, cerca del pueblo de Avinyonet de Puigventós, Criteria Arquitecthos realiza un proyecto de ampliación y rehabilitación para un hotel con encanto.»

En el Hotel Mas Falgarona se han realizado diferentes trabajos de rehabilitación en distintas áreas de la antigua casona, construida en el siglo XV y convertida en hotel relais.

rehabilitacion-ampliacion-hotel-mas-falgarona-01

El proyecto ha consistido en la rehabilitación de un antiguo granero para convertirlo en diez nuevas habitaciones, donde se mezclan la tradición con la actualidad, el encanto de lo antiguo con el confort de las últimas innovaciones. Otro de los graneros de la casa se ha reconvertido en una sala de convenciones que está activa durante la semana.

Para las zonas de cocina y restaurante, se ha realizado una ampliación de los espacios y se ha apostado por dotarles de nuevos espacios de luz y sombras jugando con el uso de pérgolas y cristal.

La iluminación en un hotel adquiere un papel fundamental ya que puede influir en los sentimientos y ayuda a crear espacios únicos, particulares, personalizados y cómodos. Por ello, el estudio ha priorizado la iluminación en estas zonas de manera que consigue crear una imagen y una identidad con el fin de que sean espacios únicos, confortables y elegantes, una experiencia más auténtica para los huéspedes del hotel.

rehabilitacion-ampliacion-hotel-mas-falgarona-02

«El estudio de arquitectura ha priorizado la iluminación en el proyecto para ofrecer una experiencia más auténtica para los huéspedes del hotel.»

El spa, la piscina interior y la sala de masajes se proyectan des del prototipo del despacho favoreciendo las vistas pero a la vez la privacidad. Se trata de espacios diáfanos y vidriados que permiten al usuario sentirse cerca de la naturaleza y del campo.

Las nuevas construcciones se integran en el lugar respetando el entorno a través de diseño modernos y actuales.
El hotel como experiencia sensorial y la Arquitectura de los Sentidos son las máximas prioridades que el estudio que aplica en cada uno de sus proyectos, buscando la creación de emociones para los huéspedes.

Diseño de hoteles rurales: Cal Torner, un caso de éxito

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-00

Como especialistas en diseño de hoteles, en Criteria Arquitecthos nos gusta estar al día de los nuevos proyectos y casos de éxito más destacados tanto a nivel internacional como a nivel local.

Es por ello que hoy nos gustaría hablaros de Cal Torner, una casa rústica del siglo XVI rehabilitada para convertirse en un hotel rural dedicado al turismo enológico en el Priorat, comarca del territorio catalán caracterizada por sus extensiones de viña y sus numerosas bodegas.

La fusión del diseño contemporáneo, modernista y rústico

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-01

Cal Torner es una iniciativa de Jordi Colomer y Antònia del Río, quienes pusieron todo su empeño para crear un espacio rústico pero a la vez contemporáneo, incorporando elementos modernistas del artista Pep Hubach, tanto en fachada como en detalles interiores.

Podemos observar cómo se mantiene la estructura de muros de piedra y vigas de madera, dando un aspecto más tradicional y familiar al hotel. Este aspecto rural está muy presente en las zonas comunes del edificio, como el comedor o la sala de estar, siendo de este modo espacios más acogedores para los huéspedes.

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-02

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-03

El carácter modernista lo encontramos principalmente incorporado en el mobiliario interior y exterior. Se trata de elementos de hierro forjado que contrastan con la arquitectura tradicional y actúan como transición entre el ambiente rural y el diseño más actual.

En las habitaciones es donde la arquitectura contemporánea cobra más importancia, mediante el uso de materiales como la madera o la cerámica, que se integran en todo momento con la arquitectura rural.

Las terrazas y balcones contiguos a las habitaciones crean espacios semi-exteriores muy agradables, donde se funden los diferentes estilos de diseño del propio edificio.

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-04

Relación con el entorno rural lleno de actividad

Junto con el gran interés arquitectónico del edificio, no podemos olvidar su ubicación privilegiada, donde los huéspedes pueden disfrutar de una estancia tranquila y un ambiente fresco y natural, alejados de las grandes ciudades.

Con el objetivo de aprovechar al máximo el entorno próximo al hotel, Cal Torner propone a sus huéspedes una gran variedad de actividades a realizar en la zona, desde rutas a caballo hasta deportes acuáticos o catas de vino en el propio edificio.

Debido a todos los aspectos mencionados, Cal Torner se ha convertido en un caso de éxito y uno de los hoteles de turismo enológico a destacar en nuestro territorio. La prueba está en los numerosos reconocimientos que ha recibido, como el certificado de excelencia de Trip Advisor o la gran satisfacción de sus huéspedes, el más importante de todos ellos.

En Criteria Arquitecthos hemos querido destacar este proyecto puesto que es la muestra de la aplicación directa de nuestro concepto de arquitectura: la arquitectura de los sentidos.

diseno-hoteles-rurales-cal-torner-exito-05

Go to Top