Monthly Archives: noviembre 2015

Diseño de huertos en hoteles

En nuestra anterior publicación os hablábamos del diseño de jardines en hoteles, un elemento muy importante en el exteriorismo de nuestro edificio, que aporta espacios de relación muy agradables para nuestros huéspedes.

Dentro de los jardines cada vez es más frecuente encontrar huertos, dada la importancia actual del consumo de productos locales y de proximidad. Es por ello que muchos hoteles optan por plantar sus propias verduras y plantas aromáticas para que su restaurante tenga los productos más frescos y saludables.

diseno-de-huertos-en-hoteles-00

El huerto como elemento compositivo

El huerto es un espacio donde crece la naturaleza de una forma ordenada previamente, estructurada siguiendo unos criterios ambientales pero también interesantes des del punto de vista arquitectónico.

Para empezar, es muy importante la buena elección de la situación de nuestro huerto. Debe ser un lugar soleado y sin árboles próximos, puesto que su raíces absorberían los nutrientes de nuestra plantación. También es esencial seleccionar correctamente las especies que queremos cultivar, pensando en qué tipo de huerto queremos y qué tipo de alimentos queremos obtener de él.

En el caso de que queramos cultivar plantas aromáticas para condimentar los alimentos, necesitaremos menos espacio, incluso podríamos plantear un espacio con macetas, sin necesidad de tener suelo fértil en nuestro jardín. Es el caso más frecuente en la ciudad, puesto que el terreno exterior es difícil de conseguir y los metros cuadrados tienen mucho valor económico.

No obstante, también encontramos numerosos huertos urbanos que cuentan con frutas y verduras además de las plantas aromáticas. En este caso necesitaremos un terreno de unas dimensiones mayores, estructurado normalmente de forma cuadriculada o lineal.

La colocación de las semillas en un lugar u otro dependerá de aspectos de agronomía, pero también es importante el punto de vista compositivo ya que al final el huerto tendrá un resultado visual y el conjunto resultante de colores y dimensiones distintas creará una mayor o menor armonía en nuestro jardín.

¿Qué beneficios aporta un huerto para nuestro hotel?

La presencia de un huerto en nuestro hotel tiene muchas consecuencias positivas y que pueden atraer a clientes y futuros huéspedes de todo tipo. La agricultura está, por supuesto, extendida en las zonas rurales pero, cada vez más, está presente también en las grandes ciudades creando curiosidad en la sociedad urbana por acercarse un poco más al «campo».

Veamos pues de qué manera puede beneficiar la proyección de un huerto en nuestro hotel.

diseno-de-huertos-en-hoteles-01

ACTIVIDAD

Los huertos son puntos de actividad, generan movimiento. Es por ello que se trata de un aspecto positiva para nuestro hotel, puesto que los huéspedes buscan, además de alojamiento, un lugar donde poder realizar actividades durante su estancia y sus ratos de reposo.

El huerto es una oportunidad para que puedan implicarse en el aprendizaje de técnicas agrícolas o bien participen de plantar alguna semilla, colaborando así en el cultivo de las verduras que posteriormente comerán en el restaurante del establecimiento.

ORIGINALIDAD

Además de generar un punto de actividad, un huerto aporta un toque original y único a nuestro hotel. Es cierto que cada vez es más común la presencia de huertos en centros hoteleros, pero no deja de ser una idea todavía novedosa y atractiva para aquellos que buscan en su estancia una experiencia diferente.

Es un espacio para todas las generaciones, perfecto para familias que quieran pasar una estancia agradable y a la vez contar con un espacio diferente, natural y vivo.

diseno-de-huertos-en-hoteles-02

 RESPONSABILIDAD

El hecho de que nuestro hotel cuente con un huerto da una imagen de responsabilidad puesto que demuestra la preocupación por los propietarios de todos los detalles de aquello que ocurre en su edificio. La alimentación es muy importante, por ello saber de dónde proceden los nutrientes que ingerimos es algo que tranquiliza mucho a nuestros huéspedes.

Además, el hecho de que puedan ser partícipes del cultivo de los alimentos y las plantas aromáticas, también da fiabilidad y confianza de nuestros clientes en los hoteles que diseñamos puesto que representa transparencia y buena organización.

 

– – – – – – – – –

Las ventajas que supone la proyección de un huerto en nuestro hotel son infinitas. Por ello, en Criteria Arquitecthos trabajamos de manera precisa y comprometida para conseguir generar los huertos más atractivos y apropiados para nuestros clientes y sus futuros usuarios, con el objetivo de mejorar siempre nuestros diseños aportando nuevas ideas e introduciendo elementos novedosos y saludables, que contribuyan a una arquitectura más eficiente.

Diseño de jardines de hoteles

En el mundo actual resulta muy importante para los hoteles encontrar algún aspecto que los diferencie del resto y les permita competir en el mercado, aportando una experiencia única a sus huéspedes. Una opción interesante es la de plantear un jardín en nuestro edificio, una manera simple y efectiva de destacar nuestro hotel.

Por este motivo, desde Criteria Arquitecthos trabajamos en equipo con nuestros clientes en el diseño de jardines y zonas verdes para conseguir las soluciones más apropiadas, tanto des del punto de vista arquitectónico y paisajístico, como desde la perspectiva de negocio y beneficio para los propios hoteles y sus usuarios.

diseno-de-jardines-de-hoteles-00

El jardín como elemento arquitectónico

El jardín es un lugar vivo, que está en constante movimiento. Podemos encontrarlo en diferentes zonas de nuestro edificio, desde el entorno más público hasta los ámbitos más privados.

En el espacio público urbano, el jardín aparece generalmente como una zona verde transitoria entre el vial y el acceso a la edificación. Representa una herramienta urbanística de gran importancia ya que permite crear un espacio de encuentro y reunión, así como acompañar al usuario en su entrada al edificio, generalmente mediante vegetación arbustiva baja o césped.

Si, por el contrario, nos encontramos en un hotel rural, veremos cómo este jardín público se funde con la naturaleza exterior de forma gradual e integra nuestra arquitectura en el entorno, mediante especies propias de la zona.

A un nivel de privacidad intermedio, encontramos con frecuencia zonas verdes en los patios interiores de los hoteles, aquellos espacios exteriores de uso exclusivo para los huéspedes. En este caso contaremos con vegetación de mayor altura, que a su vez proporcione calidad a los espacios, filtrando la luz y la contaminación acústica.

Por último, podemos encontrar vegetación dentro de las mismas habitaciones. En este caso no estaríamos hablando de jardines pero sí de la presencia de naturaleza en las terrazas o balcones, que harán de la estancia de nuestros usuarios una experiencia más agradable.

¿Qué aspectos destacan en el diseño de jardines en hoteles?

Si nos centramos en los jardines de privacidad intermedia, nos damos cuenta de que hay una gran variedad de aspectos a valorar en el momento de diseñarlos, desde  las actividades que queremos que allí se lleven a cabo hasta los materiales constructivos a emplear.

Veamos algunos de los elementos más relevantes en el exteriorismo de jardines en hoteles.

VEGETACIÓN

La vegetación elegida para nuestro jardín debe ser estudiada y elegida con mucho cuidado, puesto que la correcta selección de plantas y árboles nos permitirá crear un paisaje más atractivo y duradero.

Si optamos por variedades  abundantes y de larga duración, ahorraremos mucho dinero puesto que no tendremos que reemplazarlas cada estación. Algunos ejemplos serían los arbustos o los árboles de hoja perenne. No debemos olvidar la vegetación de hoja caduca ya que, si la introducimos en el conjunto, obtendremos un resultado estéticamente muy interesante y de fácil mantenimiento.

Es importante tener en cuenta la procedencia de las variedades seleccionadas. Si añadimos árboles y plantas locales nos aseguraremos que nuestro jardín crece en un clima propio y que dispone de las condiciones climáticas necesarias para su completo desarrollo.

A parte de la vegetación propiamente dicha, es muy interesante considerar la inclusión de huertos en nuestros edificios, donde poder cultivar las especias más utilizadas en la cocina, sobre todo si el hotel cuenta con un buen restaurante.

diseno-de-jardines-de-hoteles-01

ILUMINACIÓN

La iluminación es un aspecto a tener en cuenta en todo tipo de edificios y espacios. Es por ello que no la debemos olvidar en el exteriorismo de jardines, puesto que se trata de zonas que pueden resultar muy agradables por la noche, especialmente en las épocas menos frías del año.

A través de la iluminación podemos generar espacios abiertos, íntimos o lugares de paso, entre otros. Todo depende de la disposición de los elementos lumínicos y de sus características específicas, como podrían ser la intensidad, el color, la dimensión o la forma. Si, por ejemplo, queremos crear lugares de paso, podemos disponer de franjas de luces paralelas a nivel del suelo o bien elevadas, para marcar las zonas por las que es más cómodo circular.

Si, por el contrario, nos interesa generar espacios de encuentro, plantearemos una disposición circular o puntual, de una dimensión menor y con unas características de tonalidad y color más cálidas.

EL AGUA Y LA VENTILACIÓN

El agua es un elemento esencial en todo jardín. La encontramos en forma de fuentes, lagos o incluso piscinas. Como elemento arquitectónico podemos sacar provecho de ella jugando con los reflejos de la iluminación y creando espacios de reposo más frescos, especialmente en las épocas más calurosas del año.

En el caso de las piscinas, se abre un gran abanico de posibilidades, ya que estamos añadiendo una nueva función a nuestro hotel que puede hacerlo mucho más atractivo para los usuarios, al dotarlo de infraestructuras lúdicas o bien de zonas de carácter más relajante, como spas o hidromasajes.

El agua es necesaria, además, para el mantenimiento de la vegetación de nuestro jardín, de igual modo que es imprescindible una correcta circulación del aire para el buen estado del césped. No debemos olvidar la oxigenación del terreno, puesto que garantizará el buen crecimiento de plantas y árboles que darán color a los espacios exteriores.

diseno-de-jardines-de-hoteles-02

ESPACIO Y MOBILIARIO DE EXTERIORES

Finalmente, nos gustaría hablar de los espacios o distribuciones que podemos conseguir mediante la combinación de los aspectos anteriormente mencionados y otros elementos arquitectónicos.

Es por ello que en nuestro jardín no puede faltar el mobiliario de exteriores, acompañado si es necesario, de arquitectura ligera como porches o pérgolas, que permitan crear espacios de sombra donde disfrutar de las condiciones óptimas exteriores.

Un ejemplo de las múltiples opciones que ofrece el exteriorismo de jardines, sería la colocación de una lámina de agua contigua a una franja lumínica de circulación, bajo una pérgola semicubierta, o bien una fuente rodeada de vegetación con bancos para descansar bajo una luz cálida y próxima.

 

– – – – – – – – –

Las posibilidades para proyectar una zona exterior ajardinada son infinitas y muy variadas. Es por ello que en Criteria Arquitecthos trabajamos de manera precisa y comprometida para conseguir generar los espacios más atractivos e interesantes para nuestros clientes, sus futuros usuarios y el propio edificio, ya que creemos firmemente que los jardines representan entornos muy saludables para los hoteles.

Go to Top