Hoteles rurales con encanto

¿Cómo iluminar un hotel?

El ambiente interior de un hotel es uno de los factores que determinan la calidad de la estancia de nuestro huésped. El control de la temperatura, la humedad, la ventilación o la luz son algunos de los elementos que deben ser controlados al detalle.

Entre estos elementos, hoy queremos hablaros del control lumínico, una buena iluminación asegura el confort y bienestar de nuestro huésped. Como siempre recordamos, el huésped debe llegar a nuestro hotel y sentirse mejor que en su propia casa, porque esto es lo que convierte su experiencia en algo memorable y para ello debemos crear ambientes lumínicos de confort que puedan ser modificados a su antojo, según su estado de ánimo y que por supuesto sean efectivos y eficientes.
iluminacion_hotel_01
Sin embargo, no hay que olvidar que la experiencia del cliente no se centra únicamente en la habitación, sino que la iluminación debe ser coherente y unitaria en todas las estancias del hotel, desde el restaurante a las zonas de paso o las zonas exteriores, la disposición e intensidad de la iluminación permiten a nuestro huésped detectar distintos ambientes donde pasear, leer, comer o descansar.

El control del color y la intensidad

iluminacion_hotel_02
Tanto si trabajamos con tonos blancos como en colores, lo que va a marcar la diferencia de la experiencia del usuario será la posibilidad de controlar el tono y la intensidad de la iluminación.

No podemos dar por supuesto que un único color va a ser válido para todos los clientes y situaciones, si el huésped precisa un espacio de descanso como puede ser su habitación o una zona de spa en el hotel, nos interesa utilizar tonos cálidos de baja intensidad. Esto es válido para momentos en los que el huésped tiene una actitud pasiva, como puede ser tras un masaje, viendo la tele o haciendo una siesta.

Sin embargo, en momentos en los que va a desarrollar actividades más activas, cómo puede ser lectura o durante la realización de ejercicio, el cliente precisa de iluminación más intensa de tonos neutros.

Técnicamente, es posible solucionar el control de la intensidad y el color a través de luminarias LED que son de fácil montaje y que disponen de un bajo consumo eléctrico unido a una reducida carga térmica.

Más allá del control de la intensidad: las escenas lumínicas

iluminacion_hotel_03
Como hemos visto, disponemos de una gran cantidad de opciones de control de intensidad y color y ello nos puede llevar a una situación en que las opciones son tan diversas para el huésped, que el control se convierte en algo más bien complejo.

Por este motivo, es muy recomendable, sobretodo en el ambiente de habitación, trabajar mediante escenas lumínicas.
Definir un número limitado de entre 6 y 10 escenas convierte la experiencia de la habitación en un universo cambiante acorde al estado de ánimo y a la actividad que el huésped realiza en cada momento.

Las escenas pueden ser de lo más variado y cada una tiene definida una configuración determinada de intensidad, color y cantidad de luces encendidas. Por ejemplo, se puede definir la escena leer, dormir, relajar, llegada, ver la televisión, etc.

También en espacios comunes es posible definir distintas escenas que se van modificando a lo largo del día o de la temporada del año.
iluminacion_hotel_05

En Criteria Arquitecthos sabemos que la impresión que los huéspedes tienen de un hotel queda configurada por recuerdos subjetivos a los que una iluminación adecuada contribuye de forma positiva. Una buena iluminación puede causar una primera impresión adecuada que atraiga a los clientes hacia el mostrador de recepción y los guíe a través del mobiliario o recorridos más interesantes de nuestro hotel, dándoles la sensación de bienestar, sintiéndose bienvenidos.

Diseño de hoteles con encanto

Un turista español que pasa un fin de semana con su pareja y/o hijos en un hotel de su misma provincia o de una provincia cercana a un máximo de dos horas de distancia.

Este es el cliente tipo de los hoteles con encanto, un tipo de hotel que está desbancando a las grandes cadenas en número de reservas, sobretodo en periodos clave como Semana Santa y puentes festivos.

renovacion-hoteles-10

Los denominados hoteles con encanto, han incrementado este inicio de año 2015 su ocupación con unas excelentes perspectivas para el resto del año. Parece que este tipo de modelo de hotel, más que ningún otro esta notando la recuperación del sector.

Los hoteles con encanto: el diseño de una oferta turística de fin de semana

renovacion-hoteles-05

Para analizar las causas de esta tendencia positiva, debemos fijarnos en el modelo de negocio de este tipo de hoteles.

Un hotel con encanto suele aprovechar ubicaciones históricas como antiguos castillos o casas rurales, situados en poblaciones remotas de pocos habitantes.

El cliente tipico de este tipo de establecimiento suele ser una pareja o familia que busca una experiencia distinta de fin de semana, normalmente son habitantes de ciudades y necesitan una escapada de pocos días -suele ser un tipo de familia de clase media con presupuesto ajustado- en un entorno de desconexión del día a día.

Este cliente busca precisamente este entorno remoto donde poder disfrutar de actividades en familia y al aire libre.

Es por este motivo que los hoteles con encanto precisamente cuelgan el cartel de completo durante los puentes y los periodos de vacaciones cortos como semana santa, cuando este tipo de cliente se lanza a internet en búsqueda de ofertas en alojamientos cercanos.

El diseño de un hotel con encanto

;

renovacion-hoteles-03
La pregunta es ¿qué ocurre con los hoteles que no están situados en castillos o propiedades centenarias?

Si nos fijamos en las propuestas del mayor portal de hoteles con encanto a nivel Europeo, Rusticae, hay una larga lista de hoteles que no destacan por su arquitectura histórica sino por sus servicios. Se trata de hoteles que han sabido integrarse en la selecta lista de hoteles de experiencias a los que el huésped acude no únicamente por la ubicación del hotel sino por los servicios del mismo.

Diseñar una experiencia para nuestros huéspedes puede ser algo tan sencillo como marcar unos recorridos en el entorno natural del hotel o incluir una oferta gastronómica diferenciada. Con algo más de inversión, podemos incluir una oferta de spa y tratamientos o un espacio deportivo.

El objetivo es que el cliente llegue a nuestro hotel deseando despertar para utilizar todos los servicios que ponemos a su alcance o para descubrir todos los parajes alrededor de nuestro hotel.

Las preferencias de los clientes a la hora de reservar un hotel con encanto

renovacion-hoteles-07
Si bien las caracteristicas mencionadas anteriormente no son las únicas necesarias para el diseño de un hotel con encanto -podemos, por ejemplo, encontrar hoteles con encanto en pleno Madrid- si que es verdad que los clientes prefieren hoteles remotos si buscan un hotel de experiencias.

Según el portal Selecta Hoteles, una página española de reservas especializada en hoteles con encanto, los hoteles preferidos por los clientes son establecimientos reformados recientemente o de reciente construcción y adaptadas a las necesidades del viajero.

El ambiente y el interiorismo son factores clave a la hora de seleccionar un establecimiento, así, las habitaciones con materiales rústicos con interiores de madera o piedra suelen primar en la decisión de reserva, un factor muy ligado a esta búsqueda de algo excepcional que no encontramos en nuestro día a día.

Otro factor de decisión es por supuesto la ubicación y en este caso los clientes se decantan por alojamientos en poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

En cuanto a las instalaciones necesarias para situarse en los primeros puestos de la lista, no puede faltar una mínima oferta de aguas, como jacuzzi, piscina o spa, ya sea en la propia habitación como en un espacio común de poca capacidad y contar con un restaurante con una oferta basada en la gastronomía local.
Si dispone de un hotel con encanto y quiere mejorar su oferta para atraer a más clientes, no dude en consultar con nuestro equipo de arquitectura. En Criteria Arquitecthos somos especialistas en diseño de experiencias para hoteles con encanto. Visitamos su hotel sin ningún compromiso y le ayudaremos a diseñar una experiencia a la medida de sus huéspedes.

Las ventajas de construir un spa en un hotel

Hoy en día los turistas son cada vez más exigentes, las plataformas online de reserva de hoteles permiten comparar de forma rápida y clara la oferta de dos establecimientos hoteleros similares y no solo a nivel de precios sino que nuestro futuro cliente puede ver imágenes que otros huéspedes han tomado de nuestro hotel así como leer comentarios sobre las instalaciones y el servicio de atención recibido.

Las recomendaciones ya no son solo el boca a boca sino que se hacen de forma anónima sumando puntuaciones y comentarios de millones de usuarios de todo el mundo.

Por este motivo se hace indispensable para abrirse paso en un mercado competitivo y abierto el ofrecer características distintivas que atraigan a un nuevo público. Un pequeño hotel de montaña puede convertirse en un referente y atraer clientes nacionales y extranjeros si se posiciona como un refugio de relax y recuperación, o un pequeño hotel de vacaciones puede posicionarse en la red como un hotel ideal para viajar con niños.
spa-en-hotel_04
En medio de este panorama hoy queremos fijarnos en los hoteles de turismo de relax y salud. Se trata del cliente que busca hoteles donde pasar un fin de semana o una semana de desconexión de la vida diaria a través de actividades de agua y relajación.

La popularización del spa

 

spa-en-hotel_11
Si bien las aguas termales están reservadas a balnearios con acceso a fuentes de agua minero-medicinales, los beneficios sobre la salud del tratamiento con agua están demostrados hoy en día aunque el agua no sea medicinal.

Baños turcos, saunas, jacuzzis y piscinas a distintas temperaturas son tratamientos que a través del agua, consiguen reducir la tensión arterial, mejorar la circulación sanguínea, limpiar nuestra piel de impurezas y por supuesto conseguir que nuestro cuerpo se relaje.

Construir un spa en un hotel

 

spa-en-hotel_10
Los centros de tratamiento con agua o spas son destinos turísticos muy popularizados y cada vez son más los clientes que incluyen el requisito de spa en su búsqueda de un hotel.

Por este motivo construir un spa en un hotel es una garantía de atracción de clientes que buscan un alojamiento no únicamente por su ubicación sino por sus instalaciones.

¿Qué necesita mi hotel para construir un spa?

 

spa-en-hotel_13
Muchos clientes hoteleros nos hacen esta pregunta cuando valoramos con ellos la opción de construir un spa en un hotel y la respuesta es compleja ya que depende de al público al que nos dirijamos y de las instalaciones y espacio que dispongamos.

Por este motivo siempre recomendamos antes de valorar la opción de construir un spa en un hotel, elaborar un plan estratégico que incluya también una planificación de ventas, de público objetivo y de promoción.

Un spa puede ser desde una pequeña zona con sauna o baño turco unido a unas cabinas de masaje hasta una gran área con piscinas a distintas temperaturas, diversos tipos de sauna y baño turco, jacuzzis, hidroterapia, aromaterapia o zonas de tratamiento individualizado.

El espacio no suele ser un problema, en hoteles pequeños, podemos acomodar las zonas de tratamiento en habitaciones en desuso o antiguas y en hoteles con espacios exteriores es muy conveniente utilizar los jardines para incluir una zona de spa conectada con el hotel y que permita además el acceso a público del exterior lo que se convierte en una fuente adicional de ingresos para la empresa.

¿Cuánto cuesta construir un spa en un hotel?

 

spa-en-hotel_12
En cuanto a precios, tenemos también la necesidad de definir el tamaño y el público al que nos dirigimos.

Una instalación mínima de sauna unida a una sala de relajación o masaje cuyo personal acude solo bajo reserva previa, es una inversión muy pequeña que mejora considerablemente la oferta de nuestro hotel y que puede ayudarnos a atraer a nuevos clientes.

El proyecto que nosotros aconsejamos es una instalación media que consiga atraer gran público y cuya inversión se amortiza en un plazo aproximado de 5 años. Se trata de instalaciones que incluyen una zona de piscina, una zona de baño de vapor y sauna y cabinas de tratamiento, con esto conseguimos un hotel que se diferencia de la competencia y que permite atraer turismo de relajación todo el año.

¿Qué ventajas tiene construir un spa en un hotel?

 

spa-en-hotel_15
Por supuesto el hecho de construir un spa en un hotel es una garantía de éxito para llegar a un mayor público durante una mayor parte del año. Los propietarios de hoteles que disponen de un spa en su hotel coinciden en afirmar que la temporada de reservas se alarga más allá de los meses de alta ocupación, puesto que el visitar el hotel se convierte en una experiencia de relajación y evasión que puede ser realizada a lo largo de todo el año, tan solo reservando un par de días libres como puede ser el fin de semana.

¿Eres propietario de un hotel y te gustaría valorar la construcción de un spa? ¡Podemos ayudarte!

 

Contacta con nosotros para mayor información y uno de los miembros de nuestro equipo visitará tu hotel sin compromiso.


Diseño de hoteles de experiencias

El diseño de hoteles de experiencias.- Con la aparición de internet, los hoteles tienen una ventana siempre abierta para que futuros clientes valoren el estado de las instalaciones. Utilizamos imágenes, videos y conexiones en redes sociales, el marketing online de hoteles es muy variado, pero entre todas las opciones disponibles, la información más valorada y que va a determinar la decisión de realizar una reserva va a ser los comentarios de huéspedes anteriores.
El trato del personal y la experiencia de la estancia en un hotel son los valores más preciados por los futuros clientes, pero si bien el trato al cliente es algo que podemos mejorar mediante la contratación de personal profesional y gestión interna de procesos, la experiencia del cliente es algo que muchas veces es difícil de controlar.

¿Cómo mejoramos la experiencia del huésped en nuestro hotel?

Antes de hablar de diseño de experiencias, es preciso distinguir entre dos tipos de hoteles. Hemos tratado de diferenciar dos grupos que nosotros mismos hemos distinguido para valorar en qué tipo de hoteles se pueden diseñar experiencias para los huéspedes.

  • Hotel de negocios o de turismo. Este tipo de hoteles los encontramos generalmente en grandes ciudades, el visitante contrata el hotel en régimen de habitación y desayuno, ya que su interés es marchar pronto para hacer turismo o negocios todo el día y volver a la habitación tan solo para descansar.
  • Hotel de experiencias. El hotel de experiencias es aquel en el que el huésped pasa la mayor parte de su estancia en las áreas del hotel, son hoteles que no necesariamente se encuentran cerca de una zona turística o de negocios, sino que el reclamo principal del hotel es la propia experiencia que se ofrece al huésped. En este grupo encontramos los hoteles rurales, balnearios y hoteles con spa, hoteles de golf o de playa, etc.

El diseño de hoteles de experiencias se remonta a principios del siglo XIX cuando aparecen los primeros hoteles balneario en los que los habitantes bien estantes de las ciudades se retiraban a descansar o a tratarse de alguna dolencia.
La necesidad de disponer de una fuente de agua termal con beneficios terapéuticos convierte a los hoteles balneario en lugares exclusivos y remotos y por ello se populariza el concepto de hotel spa u hotel wellness, en los que los tratamientos con diferentes temperaturas y piscinas de agua son el reclamo para una experiencia de bienestar y descanso.
Hoy en día el diseño de hoteles de experiencias va mucho más allá y se adapta a las características de cada zona y las necesidades de mercado. Los hoteles destinados a deporte como los hoteles de golf o tenis, los hoteles de playa con oferta de todo tipo de actividades acuáticas o los hoteles de banquetes y convenciones son algunos ejemplos de hoteles de experiencias.

La posibilidad de ofrecer un servicio acorde con las necesidades de nuestro cliente se ha convertido en uno de los principales reclamos de los hoteles remotos, hoteles rurales u hoteles situados en áreas sin un interés particular que consiguen que el huésped llegue buscando la realización de una determinada actividad.

¿Cómo diseñar una experiencia para nuestro hotel?

Convertir un hotel en un complejo de experiencias y establecer una estrategia de venta acorde con nuestras posibilidades depende de las posibilidades de nuestra propiedad, el terreno disponible, el tamaño de nuestras instalaciones y los espacios disponibles.
En el siguiente artículo os presentamos el análisis de un caso de reforma de hotel para convertirlo en hotel de experiencias con zona de aguas. Una ampliación de un hotel para añadir una zona de spa y wellness en Catalunya, donde el principal objetivo era conseguir huéspedes durante todo el año.

Criteria-Arquitecthos-DiseñodeHoteles-1

 

Go to Top