Sentido del bienestar físico
Al definir la arquitectura de los sentidos, es lógico interesarse por cuáles son estos sentidos y cómo actúan como exploradores de la percepción. Analizamos aquí el único sentido calificado como interoceptivo: el sentido del bienestar físico.

Bienestar físico.
El ser humano siente y percibe gracias a las sensaciones captadas por nuestros órganos sensoriales. Desde Aristóteles se habla de cinco sentidos externos básicos llamados exteroceptivos: la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto. Además de estos sentidos clásicos, las investigaciones psicológicas realizadas a partir de los años 50 plantean los sistemas sensoriales, que van más allá de los originales. A continuación se enumeran todos y se describe el sentido del bienestar físico.
Sentidos exteroceptivos:
Sentido interoceptivo:
- Sentido del bienestar físico
Sentidos propioceptivos:
- Sentido de orientación, del equilibrio corporal o vestibular.
- Sentido de la posición corporal
- Sentido del movimiento o cinestésico
- Sentido háptico o del contacto corporal
Sentido del bienestar físico
Tenemos un sentido del bienestar físico, también llamado interoceptivo, que recoge sensaciones que provienen del interior del cuerpo y que nos indican el bienestar de dicho cuerpo a través de sensaciones como el tacto, el picor, la temperatura, la presión, el dolor… Tenemos experiencia de lo diferente que nos sentimos después de haber dormido una noche plácidamente o bien, o después de haber dormido poco y mal tras una fiesta.
Las sensaciones viscerales son respuestas a los estados de ánimo. Las emociones son reacciones viscerales y somáticas y los sentimientos son muy reales si vienen acompañados de las percepciones provenientes del sentido del bienestar físico.