criteriabcn

About Criteria BCN

This author has not yet filled in any details.
So far Criteria BCN has created 102 blog entries.

La arquitecura de los sentidos

En Criteria Arquitecthos creamos experiencias sensoriales a través de la Arquitectura de los Sentidos transmitiendo sensaciones, emociones que producen bienestar creando espacios multisensoriales, únicos y personalizados.

Casa de los 5 elementos y la luna (Cabrils, Barcelona)

Casa de los 5 elementos y la luna (Cabrils, Barcelona)

La arquitectura se ha expresado recientemente en términos visuales y formales con el objeto de provocar una imagen persuasiva que produzca un impacto notable que busca la apariencia, la vistosidad, el espectáculo o la arrogancia. La arquitectura tiene sus raíces en lo corporal, vivencial, existencial y emocional. Así como la escultura está basada en las formas en el espacio, la arquitectura trata de mejorar la vida creando escenarios donde desarrollar una vida feliz.

Nuestro enfoque de la arquitectura se dirige al hombre y al habitar; cobijar y albergar es lo primordial en nuestro trabajo y la base de la arquitectura es empírica y fenomenológica, es decir, basada en la experiencia y la percepción. Tratamos de proyectar basándonos en experiencias vividas más que en ideas abstractas. Para nosotros, la esencia de la arquitectura es el bienestar humano.

Casa taller frente a un parque natural

Casa taller frente a un parque natural

La buena arquitectura tiene alma

Toda obra arquitectónica debe ser un refugio para el habitante y la arquitectura debe dialogar con el usuario produciéndose una empatía entre ambos que lo convierte de simple espectador pasivo en actor participante: la arquitectura es performance. En esa relación, el usuario reconoce su entorno que lo acoge y enriquece y es el marco para nuestros sueños, por eso los arquitectos intentamos crear pequeños paraísos.

A través de sensaciones y emociones un edificio conmueve utilizando los recursos propios de la arquitectura de los sentidos: el sentido emocional del color, los materiales como fuente de placer, el juego de luces y sombras que crea intimidad y sosiego, el adecuado confort acústico puesto que todo espacio funciona como un gran instrumento, la creación de espacios que dan sensación de flujo, la creación de ventanas situadas estratégicamente para el hombre en movimiento que además encuadran el paisaje, el equilibrio entre la ligereza y el peso de los materiales, el recorrido sensorial, la estructura como elemento expresivo, la delicada unión de los materiales de forma creativa que producen el diseño, la relación con el entorno y el paisaje…

La arquitectura crea escenarios entrelazados para la vida humana, espacios sucesivos, pensando en lugares donde imaginar la vida. Estamos en una época de vida ajetreada donde las personas tenemos necesidad de entornos serenos y sobrios.

Casa taller (Bellaterra, Barcelona)

Casa taller (Bellaterra, Barcelona)

Los sentidos corporales

Proyectamos edificios teniendo en cuenta los sentidos corporales que además de la vista, oído, gusto y tacto también contamos con el sentido del bienestar físico, el del equilibrio u orientación corporal, de la posición corporal o postura, del movimiento y del contacto corporal también llamado sentido háptico. A través de los sentidos captamos la arquitectura que debe enriquecernos llevándonos hacia una fascinación sensorial creando ambientes que suscitan sensaciones agradables por cuanto se produce una armonía entre los espacios que proyectamos y las actividades que se desarrollan en ellos, alcanzando la polifonía de los sentidos.

La arquitectura de los sentidos está pensada y creada para sentir. Potencia el despertar de sensaciones. Es acogedora. Es una arquitectura sensibilizada por el entorno y las personas. Gracias a la calma y a la lentitud se valoran sus propiedades sensoriales. En Criteria Arquitecthos creamos experiencias sensoriales a través de la Arquitectura de los Sentidos transmitiendo sensaciones, emociones que producen bienestar creando espacios multisensoriales, únicos y personalizados.

La arquitectura debe emocionar, la vida sin emociones tiene poco sentido. Deseamos para nuestros clientes una arquitectura llena de emociones positivas, emociones que nos llegan a través de los sentidos.

Claudi Martínez Borrell
Dr. Arquitecto

Casa de los 5 elementos y la luna

Casa de los 5 elementos y la luna

Casa de los 5 elementos y la luna

Casa de los 5 elementos y la luna

Escaleras en Sant Just

Escaleras en Sant Just

CAP Vilassar

CAP Vilassar

Reforma de la antigua nave de Pinord en Vilafranca del Penedès

La antigua bodega Pinord, situada en la emblemática calle Comerç de Vilafranca del Penedès, junto a la estación de tren, fue objeto en 2013 de un proyecto de reforma y actualización por parte del equipo de Criteria Arquitecthos. El plan era mantener la tradición sin renunciar a la tecnología más avanzada.

Façana Pinord

Fachada Pinord

La calle Comerç (Comercio) fue, durante décadas, la principal tarjeta de presentación de Vilafranca del Penedès, la capital del vino de la D.O. Penedès. A lado y lado de esta calle, donde se encuentra situada la estación del ferrocarril, se alineaban naves y almacenes de las principales empresas, mayoritariamente bodegas elaboradoras de vino y, en menor medida, de cava.

Una de estas bodegas es la de las Bodegas Pinord, propiedad de la familia Tetas, originaria de la población vecina de Sant Cugat Sesgarrigues. En 1942, Josep Maria Tetas instaló la bodega familiar en la calle Comerç y desde allí inició su expansión, hasta alcanzar una producción de más de cinco millones de botellas anuales. Hoy en día, la compañía elabora vinos en siete denominaciones de origen españolas, está presente en más de 45 países y ha arrancado un camino de futuro comprometido con la agricultura ecológica.

Reforma Pinord

Reforma Pinord

Tradición y modernidad

Actualmente, Pinord ya no utiliza su antigua tubería propia que pasaba bajo las vías y permitía llenar directamente de vino los vagones cisterna de los trenes hacia sus clientes. No obstante, mantiene el legado de la tradición y los métodos artesanales, sin renunciar a la última tecnología.

Estos dos –tradición y modernidad– fueron los ejes sobre los que se basó el proyecto de Criteria Arquitecthos para la reforma y actualización de la nave de Pinord. Aunque su entrada está oficialmente situada en la calle lateral del Doctor Pasteur, la fachada principal es todo un símbolo de identidad encarado hacia un espacio abierto de una zona de Vilafranca que ha experimentado grandes transformaciones a lo largo de los últimos años.

Y es que la fachada de la nave de Pinord ha sido testigo de la construcción de las vías del AVE primero, del cubrimiento de estas vías después y finalmente la urbanización y ajardinamiento de todo el espacio. La bodega, pues, no se podía quedar atrás y su lavado de cara así lo demuestra.

El edificio en cuestión es una nave entre medianeras con cubierta a dos aguas sobre una estructura de cerchas de madera. La intervención arquitectónica incluyó la eliminación de los antiguos depósitos de cemento y de parte de los altillos, manteniendo las cerchas de madera originales de la cubierta, estudiando su estabilidad según la normativa vigente.

Por otro lado, se construyeron unos accesos en la parte posterior del edificio que salvan el desnivel existente entre el interior de la bodega y el exterior de la calle.

Preparados para el enoturismo

La conservación de las cerchas permitió continuar con una tradición artesanal que cuida de los detalles y los materiales originales. Con la otra intervención arquitectónica, se consiguió una continuidad de recorrido acogedor que permite apostar por la innovación. Es decir, se alcanza el objetivo de que una edificación antigua albergue las instalaciones productivas más modernas.

Actualmente, estas instalaciones son visitables para los amantes del enoturismo, que lo pueden combinar con la degustación de varios vinos y una visita por los viñedos familiares.

Claudi Martínez, arquitectura con sello

Claudi Martínez, al frente de su estudio Criteria Arquitecthos, ha sabido encontrar un sello personal, un hilo conductor en sus proyectos y diseños, donde valora por encima de todo la personalización, el detalle y la singularidad. Compromiso social, funcionalidad, calidad y calidez son algunas de las claves de ese sello.

Casa taller

Casa taller

La arquitectura contemporánea está siguiendo un camino en el que prima la espectacularidad, la imagen por encima de la funcionalidad, incluso de la confortabilidad. La arquitectura actual se ha olvidado de su compromiso social, de la calidad y de la calidez. Parece ser que lo único que interesa es salir en unas noticias, en una portada, aún a costa de ser llamativos pero siendo fríos e insensibles.

Claudi Martínez, al frente de su estudio Criteria Arquitecthos, ha sabido encontrar un sello personal, un hilo conductor en sus proyectos y diseños, donde valora por encima de todo la personalización, el detalle y la singularidad. A través de los años, desde los inicios en la profesión hasta el desarrollo del equipo que dirige en la actualidad, han existido unas características concretas que definen su forma de proyectar y de hacer arquitectura.

Conjunt residencial de 27 cases a Calella

Conjunto residencial de 27 casas en Calella

Viviendas exclusivas para cada cliente

Así, las viviendas proyectadas son viviendas acogedoras y de ambientes cálidos. Viviendas que también destacan por su singularidad, por su detalle y por su personalización. Casas como la Casa de los cinco elementos y la luna llaman la atención por su particular imagen, pero también por su calidez. Se trata de una casa pensada para un lugar y un cliente concreto. Claudi Martínez, en este caso, deja claro que no son viviendas diseñadas en serie –independientemente de quiénes vayan a ser sus ocupantes–, sino que se trata de viviendas exclusivas para cada cliente en base a la personalidad de este.

Existen casas en las que se puede reconocer al arquitecto, pero no por su sello personal, sino porque son siempre iguales. No es el caso de este arquitecto catalán, ya que en sus proyectos predomina la individualidad por encima de todo, convirtiendo a esta en la carta de presentación de Claudi Martínez, sin necesidad de que todo sea igual, uniforme y monótono.

En los proyectos de ordenaciones urbanísticas sigue la misma tónica. Teniendo muy en cuenta el entorno y valorándolo siempre en la búsqueda de una plena integración con el mismo, el objetivo es construir una escala humana, agradable y accesible y no agresiva y descomunal. Como muestra sirven los proyectos de conjuntos residenciales llevados a cabo por Claudi Martínez y su equipo en la provincia de Barcelona con las 27 casas de Calella o las 160 casas de Vilanova i la Geltrú, sin olvidar el complejo residencial de 237 viviendas en Las Terrazas de Ítrabo en Granada.

Casa al nucli urbà de Viladrau

Casa en el núcleo urbano de Viladrau

Emociones y sentimientos en una arquitectura de los sentidos

En todos los casos se persigue la combinación de los conceptos de tradición e innovación aunque algunos proyectos resultan más idóneos para un diseño innovador y arriesgado, como el apartamento en la calle París en el Ensanche de Barcelona, y otros se mantienen en una línea más tradicional, como la masía Mas El Martí en Viladrau habilitada para bodas y eventos. Pero ambos tienen un denominador común y es que transmiten por encima de todo calidez y libertad, emociones en definitiva. Y es que las emociones y los sentimientos forman parte de nuestra vida y también de los proyectos de Claudi Martínez, cuyo trabajo genera pasiones, interés, inquietudes… Es una arquitectura emocional, una arquitectura de los sentidos que no deja indiferente a nadie.

Espai Criteria

Edificio Criteria

Espacios personalizados

Los clientes dejan de considerarse como tales para convertirse en individuos únicos, excepcionales, cuya personalidad Claudi Martínez trata de evidenciar en el diseño del proyecto en cuestión. Y aunque son trabajos de arquitectura que mantienen una serie de cualidades importantes para el buen funcionamiento, eso no significa que vayan a prescindir del criterio del cliente, al contrario, a este se le ha de escuchar y el profesional se ha de adaptar a sus necesidades y deseos. Esto es primordial, ya que son proyectos que acaban perteneciendo a sus dueños, no a los arquitectos.

Dos ejemplos de esta personalización son las viviendas construidas en el Montseny y en Bellaterra, la primera para un ingeniero y la segunda para una pintora. En los dos casos se ha buscado crear espacios personalizados, a la medida de quienes las van a habitar, estudiando la luz y los detalles, ya no sólo en el espacio en el que van a trabajar sino también en toda la casa. Y, por extensión, esta idea se lleva a cabo en todos los proyectos de Claudi Martínez, el de individualizar cada obra, según los intereses del cliente, como si fuera única.

La manera de avanzar, de evolucionar en un trabajo como el de Claudi Martínez es manteniéndose informado y actualizado en todos los ámbitos, moviéndose por diferentes terrenos, proyectando y diseñando a distintas escalas –desde un edificio de apartamentos en Barcelona hasta el mueble de recepción para una oficina–, y sabiendo en cada momento si se ha de arriesgar o se debe ser discreto. El espíritu independiente e innovador, sumado a la atención por el detalle, la precisión, la armonía, el gusto por lo ecléctico, las emociones y la sensación de libertad conforman el sello inconfundible  de la arquitectura vista a través de los ojos de Claudi Martínez.

Pilar Chueca
Arquitecta

Projecte per a la plaça Major de Viladrau

Proyecto para la plaza Mayor de Viladrau

Entrada de Criteria Arquitecthos, amb escultura de Ramon Oriol

Entrada de Criteria Arquitecthos, con escultura de Ramón Oriol

Detall del disseny d'una escala

Detalle del diseño de una escalera

Casa dels cinc elements i la lluna

Casa de los cinco elementos y la luna

Menjador i terrassa d'una casa-taller davant del Montseny

Comedor y terraza de una casa-taller frente al Montseny

El arquitecto y pintor Claudi Martínez visita el Museum Jorge Rando, punto de encuentro del arte en Málaga

Málaga se ha convertido en una ciudad con una magnífica oferta museística con centros como el Museo Picasso, el Museo Thyssen, el Museo Ruso y el Centro Pompidou Málaga. En medio de estos museos tan relevantes Claudi Martínez ha descubierto una pequeña joya: el Museum Jorge Rando. Inaugurado en 2014 en pleno centro de la ciudad, junto al convento de la Merced, el único museo expresionista de España está dedicado a la figura del artista malagueño. Su entrada es gratuita y dispone de un taller artístico abierto a pintores y escultores.

Museo Jorge Rando

El expresionismo tiene su faro más potente en España en el Museum Jorge Rando de Málaga. Se trata del único museo centrado en esta corriente artística del país y está dedicad a Jorge Rando, artista malagueño de nacimiento, con una dilatada formación y carrera en Alemania y que hoy en día reside y trabaja entre Málaga y Hamburgo.

Quién es Jorge Rando

Jorge Rando

Jorge Rando (Málaga, 1941) es un pintor y escultor reconocido a nivel internacional como uno de los máximos exponentes del neoexpresionismo. En su actividad artística, la filosofía y la pintura convergen con una gran fuerza expresiva. Su trabajo se desarrolla a través de grandes ciclos temáticos a los que se dedica durante años, de forma consecutiva o intermitente.

La infancia de Jorge Sánchez Rando (posteriormente, adoptó el apellido materno) fue la de un niño con talento y sensibilidad en la Málaga de posguerra. Empezó a mostrar síntomas de su vocación artística, a la vez que una necesidad de ayudar a los demás que terminó llevándolo a ingresar en el Seminario Diocesano de Málaga. Allí, descubrió la filosofía y la teología, ramas del conocimiento que lo acompañarían a lo largo de toda la vida y que le revelaron a los grandes nombres de la cultura alemana.

Con los 20 años recién cumplidos, se instaló en Colonia, donde estudió filosofía y empezó a pintar de forma incansable: los vagabundos urbanos de sus Clochards, las prostitutas de su barrio de la serie Prostitución o el ciclo de La Pasión de Käthe Kollwitz tras quedar impactado por una famosa escultura de esta autora.

A finales de la década de 1960 y principios de los 70, Jorge Rando se dedicó a recuperar la parte antigua de Colonia, inaugurando varios locales musicales de éxito, como el Strickstrumpf de jazz, una Taberna Flamenca y el Rock-Center. Paralelamente, participó con otros intelectuales en el Mayo del 68 y realizó muchos viajes, en los que quedó prendado del continente africano, como puso de manifiesto en la serie Afrika.

Se casó en 1979 y poco después se retiró del bullicio cultural que vivía en Alemania para regresar a Málaga. Durante diez años apenas expuso y se concentró en crear líneas como Niños o Maternidades. Su vuelta a la acción a partir de los años 90 es arrolladora y sus exposiciones se suceden en España, Alemania y otros lugares de Europa y Estados Unidos, así como el estudio de su obra y los libros dedicados a ella. Miniaturas y Horizontes Verticales son nuevos ciclos del catálogo del artista, al que se van añadiendo también El Nacimiento del Color, Nacerán Nuevas Auroras y La Belleza Llora con la Tragedia.

Afrika 2016, de Jorge Rando
Un  museo muy especial

En 2014, el ayuntamiento de Málaga inauguró el Museum Jorge Rando en honor de uno de sus hijos más pródigos. Situado en una parte anexa del monasterio de las Mercedarias (1878), su adecuación fue proyectada por el arquitecto José Antonio González Vargas respetando el legado histórico del lugar y ofreciendo espacios para amplificar la expresividad de la obra del maestro.

Por voluntad expresa de Jorge Rando, tanto la entrada como las visitas guiadas del museo que lleva su nombre son gratuitas. Así pues, cualquiera puede recorrer las cuatro salas de su colección permanente así como las exposiciones temporales. Igualmente, el centro es un hervidero de actividades culturales, con una agenda que acumula más de 500 eventos desde su apertura: desde conferencias y coloquios hasta conciertos o cinefórum, pasando por obras teatrales, talleres infantiles o encuentros literarios y filosóficos. Un frenesí divulgador que lo convierte en “la sala de estar del arte”.

Museum Jorge Rando

Además, algo que convierte en único en el mundo el Museum Jorge Rando es su Atelier, un taller artístico abierto a pintores y escultores interesados en el expresionismo. Los artistas pueden usarlo para crear sus obras en los mismos horarios de apertura del museo, que incluso pone a disposición los diferentes materiales necesarios para la realización de sus trabajos.

Claudi Martínez les recomienda vivamente su visita tanto por la magnífica arquitectura del edificio alrededor de un intimista y sosegado patio interior como por la categoría de la obra pictórica y escultórica de Jorge Rando. No se lo pierdan.

Museum Jorge Rando

OFICINAS: ESPACIOS DE TRABAJO CONFORTABLES

A raíz de la realización de uno de nuestros últimos proyectos, las oficinas de Quality Espresso, queremos hablar en este post de la evolución de los lugares de trabajo para conseguir unos espacios de mayor bienestar y productividad.

CONCEPCIÓN DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO

El concepto de la oficina ha empezado a cambiar y la arquitectura evoluciona para satisfacer las demandas de los edificios de oficinas. Las oficinas tradicionales, el espacio físico de trabajo está cambiando, porque está cambiando la manera de trabajar en ellos. Las oficinas se han convertido en espacios visitables por los clientes, donde se transmiten los valores de la marca.

La imagen de aquellas oficinas con filas infinitas de mesas y oficinistas jerarquizados junto con unos despachos de directivos en un nivel superior está desapareciendo para favorecer la interrelación entre todo el personal y el intercambio de ideas. Aunque es una transición paulatina, la concepción actual en el interiorismo de oficinas es crear espacios donde se trabaja y convive más allá de ser meros lugares donde se desarrolla un oficio. Por tanto, esta evolución no sólo afecta a la forma (muebles de oficina, iluminación, materiales, concepción del espacio, equipamientos, color, tecnología…), sino al fondo creando espacios donde se apuesta por el trabajo en equipo, se fomenta la comunicación y la creatividad y donde la funcionalidad es la clave para trabajar más y mejor en el entorno más apacible posible. Cada vez es más  flexible según sea su funcionalidad y productividad, y también según su tecnología e instalaciones. Se busca trabajar en un ambiente cómodo, flexible y tecnológico, fomentar la conciliación laboral y adaptar los lugares de trabajo.

Antes era habitual ver mesas independientes donde cada empleado hacía su trabajo. Desde hace años se opta por las mesas colaborativas donde varios empleados ejercen su labor desde la misma mesa. El resultado es un espacio más optimizado que favorece la comunicación entre empleados.

Con el nuevo concepto de trabajo los espacios se abren, los puestos son flexibles y adaptables, no existe un lugar específico asignado para cada trabajador, no es necesario que haya una mesa para cada uno ya que se puede trabajar desde casas, la oficina es un lugar de encuentro. Se crea, por tanto, una oficina sin barreras, ni físicas ni culturales, que favorece el trabajo colaborativo y la interacción entre los distintos departamentos. En este tipo de nuevas oficinas priman, por tanto, las zonas comunes frente a los espacios privativos.

Un entorno único de trabajo gracias al amplio espacio y los elementos decorativos que hacen de la oficina un lugar más agradable.

EL COLOR Y LAS OFICINAS

El color y el espíritu de las oficinas de hace décadas no salía de la gama de negros, grises y blancos, mientras que en la actualidad el color, la alegría y el confort se han instalado consiguiendo espacios donde da gusto trabajar. Aparecen los colores representativos de la marca en cualquier lugar, en detalles, en paredes, en mobiliario.

El color es capaz de generar todo tipo de emociones, siendo fuente de motivación, favorece la productividad y crea espacios armónicos que estimulen la creatividad.

En la actualidad, hay un cóctel de tonalidades donde los «básicos» (blanco, negro y gris) actúan como base para destellos poderosos en verde, amarillo, rojo, naranja y otros muchos tonos. El color activa las emociones, vitales para dar lo mejor de nosotros mismos como profesionales. Pero los colores también deben cuidarse para que no resulten estridentes y afecten a la calidad del trabajo. La paleta de colores es muy amplia, por ello, la mejor decisión es apostar por  combinar colores neutros que no perturben la atención con toques de color que activen nuestra energía y potencien nuestro ingenio.

EL MOBILIARIO Y LAS OFICINAS

El mobiliario de trabajo ergonómico es una constante con muestras sorprendentes de funcionalidad y diseño. Y junto con el mobiliario, los materiales. El cristal y el metal se combinan creando mesas de oficina vanguardistas, además del uso de madera con aplicaciones modernas y divertidas en diversidad de tonalidades. Desde hace años se opta por las mesas colaborativas donde varios empleados ejercen su labor desde la misma mesa. Se consigue un espacio más optimizado que favorece la comunicación entre empleados.

Una decoración de oficinas modernas y despachos singulares que aporta la sensación de bienestar y que trabaja indudablemente desde la perspectiva de la tecnología más vanguardista.

En estas nuevas oficinas no hay puestos fijos, se trabaja en equipo. Cada trabajador se puede colocar donde quiera en función de la tarea que le corresponda.

Un espacio y mobiliario diseñados a partir de materiales que buscan la máxima luminosidad y transparencia entre los diferentes espacios, además de una imagen sobria y contemporánea que refleja los valores de la entidad.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS DE LAS OFICINAS

Como ya hemos dicho, la distribución de los espacios se flexibiliza y se abre a nuevas actividades y las oficinas se hacen visitables. Hagamos un recorrido por estos espacios. Desde recepción podemos encontrar detalles de vegetación, luz natural, fragancia personalizada, colores corporativos para que el cliente identifique la marca de la empresa.

En el acceso, vestíbulo y área de clientes, encontramos una diversidad y flexibilidad de tipologías. Aparecen salas de reuniones para clientes. Hay salas abiertas y de diferentes tamaños que se cierran con cortinas vidrios o tabiques móviles para adaptarlas a las necesidades del momento y también hay salas tecnológicas.

El office además de ser el lugar para tomar el café, la comida o ver la televisión en momentos de desconexión, también es un lugar de reunión informal con vistas y diseño.

Las zonas de trabajo se desarrollan en tres ambientes. Se agrupan zonas de reuniones de trabajadores. Se crean pequeñas salas de reuniones entremedio para reuniones puntuales. Y luego, se crean unas salas individuales para trabajos de concentración o donde acudir con el móvil para hablar por teléfono y no molestar.

La zona de trabajo de diseño es un espacio más informal.

CERTIFICACIÓN WELL EN OFICINAS

En esta nueva arquitectura corporativa priman los criterios sostenibles a la hora de proyectar garantizando un ahorro de energía, agua, mejora de calidad, pero sobretodo, cambiando la mentalidad: los edificios son para las personas. A raíz de estos criterios de diseño nace la certificación WELL.

Con esta certificación se consiguen espacios de trabajo donde aumenta la productividad y el espacio genera un impacto positivo en el rendimiento de la empresa y mejora la calidad de vida de sus ocupantes.

La certificación WELL es un modelo interdisciplinar de diseño, construcción y operación que permite la integración de mejoras en el bienestar y la salud de las personas  a través del espacio construido, con siete puntos que cumplir: aire, iluminación, agua, alimentación, mente, deporte y confort, dando protagonismo a los usuarios de las oficinas.

Su objetivo es generar hábitos saludables, mejorar la nutrición, confort y bienestar de los trabajadores, maximizando a su vez su productividad y calidad de vida. Integrar elementos de vegetación natural y espacios verdes, los cuales mejoran y añaden valor al ambiente de trabajo.

Alrededor del 92{7047ef4e5dd014a35aea4c5d16def3d69546cc5249fe830855f0493a3e418e5b} de los costos de un edificio de oficinas durante 30 años se derivan del personal, por lo que la implementación de estrategias de bienestar genera un gran impacto en la productividad de los ocupantes del edificio, asegurando un retorno de inversión en el más grande e importante de la compañía, la gente.

Podemos hablar de las nuevas oficinas a través de los siete capítulos de la certificación WELL.

CONCLUSIÓN

En líneas generales, ha cambiado todo: el mobiliario, la iluminación, los materiales, la concepción del espacio, el colorido… Ambientes diáfanos, luminosos y ordenados han sustituido a aquellas oficinas atiborradas y desordenadas para conseguir un empleado contento y saludable que se traducirá en mayor productividad.

Y es que las oficinas cálidas con objetos de diseño, sostenibles y con elementos naturales se asemejan a un hogar. Últimas tendencias para crear espacios y ambientes agradables que fomenten la atracción y retención del talento, el bienestar de los empleados y la creatividad. De hecho, según los últimos datos este tipo de oficinas pueden incrementar la productividad hasta un 30{7047ef4e5dd014a35aea4c5d16def3d69546cc5249fe830855f0493a3e418e5b} y la satisfacción de los empleados en más de un 76{7047ef4e5dd014a35aea4c5d16def3d69546cc5249fe830855f0493a3e418e5b}.

En definitiva: la preocupación por el interiorismo, por la estética y por el bienestar ha llegado, por fin, al mundo laboral y a la oficina de hoy.

L’hotel com a lloc de descans

Al sector hoteler, un 70% dels clients són d’oci i un 30% de negocis, però tots dos tipus de clients coincideixen en un factor important a l’hora de reservar un hotel: el descans. Un hotel és un edifici que vol atraure la gent, pel que és imprescindible un adequat disseny del descans per convidar possibles clients a pernoctar. Per tant, s’ha de garantir als clients d’un hotel un descans saludable, reparador i de qualitat.

Criteria-arquitecthos-hotel-descanso-01

Dormir és una activitat que realitzem a diari. Un terç de la nostra vida la passem dormint. Això demostra la importància que té el descans per a la nostra qualitat de vida, per obtenir beneficis per a la nostra salut.

A Criteria arquitectos plantegem el descans als hotels com una peça imprescindible per dissenyar o reformar de manera precisa i compromesa un hotel o una part d’ell.

El futur en el descans al sector hoteler va en direcció de personalitzar l’habitació. Els aspectes que influeixen en el bon descans dins l’habitació de l’hotel són:

  • el color
  • la roba de llit
  • la neteja
  • la comoditat del llit, el matalàs
  • el tamany del llit
  • la qualitat del son
  • el coixí

 

El color

S’ha detectat que el color blanc és un símbol de luxe, d’ostentació. És una tendència cap a la senzillesa, cap a la puresa, la neteja, un signe subtil que els hotels són el lloc perfecte per descansar. Molts llits d’hotel són blancs. Ser-hi sobre un llit de llençols blancs connota luxe i una bona nit de luxe.

Criteria-arquitecthos-hotel-descanso-02

La roba del llit

Als hotels es tria amb molta cura els cobrecoixins, llençols, mantes, nòrdics i coixins perquè el client pugui gaudir de la màxima qualitat del descans. Llençols frescos de cotó egipci, edredó de plomes hipoalergènic, tot en blanc, com si el client es fiqués al llit en un núvol, fent del confort de les habitacions la imatge de marca de l’hotel.

La neteja

Sembla evident, però no ho és, a més de la neteja física en si, la sensació de neteja també ha de ser-hi present, i això també s’aconsegueix amb colors, teixits i decoració.

La comoditat del llit, el matalàs per al descans

Pels llits dels hotels passen diferents tipus de persones, amb diferents alçades, diferents pesos, en parella, individuals …

Igual que a dia d’avui, ja n’hi ha hotels als que es pot triar entre diferents tipus de coixins, el futur dels matalassos, del descans en el sector hoteler va en la direcció de personalitzar el matalàs, triant entre les diferents dureses ( dur, tou, mitjà), la fermesa, els materials, segons les diferents tipologies de descans.

També hi ha llits que funcionen amb un sistema de càmeres d’aire que permeten ajustar la duresa del matalàs a la mida de cada client mitjançant un comandament regulable.

Els llits dels hotels solen disposar de matalassos de molta qualitat perquè el client gaudeixi del descans més còmode possible. Es poden desenvolupar tipologies de matalassos en funció de cada categoria de client. Productes elaborats amb teixits ignífugs, resistents i d’alta transpirabilitat, garantint la màxima qualitat, perfecció i cura higiènica del matalàs.

La mida del llit

Pràcticament sempre són llits de grans dimensions i d’un gran gruix, i sembla que ocupen molt, generant la sensació de ser llits molt tersos, nets i ferms, a on sembla impossible enfonsar-se o generar inestabilitat. La mida nord-americana s’ha estès a tots els hotels del món i es pot trobar llits de mesures de 2 × 2 metres.

Criteria-arquitecthos-hotel-descanso-03

El coixí

Un somni reparador i gratificant també depèn de la suavitat i confort del coixí. És important comptar amb el coixí perfecte segons les necessitats de cada persona. Molts hotels ofereixen una carta de coixins. Hi ha diferents tipus de productes fabricats amb diferents materials i diferents formes perquè sigui possible triar la que s’adapti més als gustos de cada client.

Criteria-arquitecthos-hotel-descanso-04

El somni és un excel·lent indicador de l’estat de salut i benestar de les persones. El descans és necessari per a una qualitat de vida. Un hotel que garanteix als seus clients un somni de qualitat, està oferint el millor descans, un descans saludable, reparador i de qualitat.

Criteria-arquitecthos-hotel-descanso-05

Confort acústico en los hoteles

En las estancias cada día se da más importancia al confort acústico en los hoteles para conseguir esas experiencias únicas que busca el cliente. Relax y descanso son valores muy demandados que hacen que se decidan por un hotel u otro.

El confort acústico en los hoteles es un factor determinante tanto en las habitaciones, como en los pasillos, salones, salas de reuniones, vestíbulos y restaurantes del hotel. Si no disponen de un tratamiento acústico adecuado, todos estos espacios pueden resultar incómodos o inutilizables. En estos espacios es muy importante escuchar con gran definición y calidad, y a la vez, reducir el ruido al máximo. De esta manera, la técnica de la ingeniería y el diseño en la arquitectura e interiorismo del hotel van de la mano, deben trabajar juntos para conseguir unos resultados óptimos de confort y sensitivos. Deben conseguir un gran aislamiento del ruido del exterior y una buena absorción de los ruidos que se produzcan en el interior.

criteria-arquitecthos-confort-acustico-01

La distinción entre las diferentes vías de transmisión del ruido es esencial para saber qué medidas hay que tomar para atajar el problema. Si el ruido viene del exterior, hay que aislar y si el ruido se produce en el interior hay que absorber.

Aislamiento Acústico en los hoteles

En función del entorno donde se localice el hotel, pueden existir ruidos exteriores que atraviesen fachadas, forjados y tabiques. Este ruido se combate con sistemas de aislamiento basados en la masa de los elementos constructivos -a mayor masa, menos ruido traspasa- y en la separación entre las capas de envolventes y las estructuras, para evitar las transmisiones de ruido de unos elementos a otros.

Los puntos débiles de la fachada son ventanas y cajas de persianas, por lo tanto, se tendrá mayor cuidado a la hora de diseñarlas, mediante vidrios dobles, carpinterías, contraventanas, estanqueidad, etc. Las fachadas deben ser unas membranas complejas, una superposición de filtros entre exterior e interior que permitan conseguir las condiciones adecuadas en cada momento.

criteria-arquitecthos-confort-acustico-02

Absorción acústica en los hoteles

El ruido también se genera dentro del hotel por los usuarios y los equipos y maquinarias. La forma y el volumen de las estancias son condicionantes de la reflexión y absorción del ruido. Hay que alcanzar las características acústicas requeridas para un recinto a través de un diseño adecuado del espacio y la elección correcta de los materiales, para conseguir una buena absorción, y esto se consigue mediante materiales absorbentes, paneles membrana y resonadores de Hemholtz.

Los materiales absorbentes o porosos son unos estupendos materiales para absorber los ruidos a altas frecuencias. Se pueden aplicar en el revestimiento de las paredes, suelos y techos, reduciendo la presión sonora, el eco y la estridencia entre habitaciones y también en las áreas públicas. Materiales porosos de los más utilizados son la fibra de vidrio, la lana de roca y la espuma de resina de melanina. Pero además, el mobiliario, las moquetas, las cortinas son elementos de diseño con los que se puede alcanzar la absorción adecuada. Se pueden utilizar en habitaciones, pasillos y prácticamente en todas las estancias públicas del hotel para conseguir buenos resultados acústicos.

criteria-arquitecthos-confort-acustico-03

Uno de los productos más empleados en la arquitectura hotelera son las placas acústicas, resonadores de Hemholtz, pues además de ofrecer atractivos e incomparables diseños, absorben el ruido por medio de perforaciones controlando la reverberación. Incluso, algunas funcionan eficazmente para neutralizar sustancias nocivas y malos olores.

Las placas acústicas se pueden encontrar en áreas, como el vestíbulo o recepción, salones y restaurantes.

criteria-arquitecthos-confort-acustico-04

El estado de las instalaciones de los hoteles, y su buen aislamiento y acondicionamiento acústico son fundamentales para conseguir el confort, el descanso y la privacidad de sus clientes en el interior de las habitaciones y a su vez, poder hacer un uso completo de cada uno del resto de sus espacios.

El baño: integración y sensualidad

Hoy en día, el baño es un lugar especial y destacado como parte integrante de la arquitectura de interior, doméstica o funcional, que evoluciona como consecuencia de las nuevas tendencias, desde los materiales, la iluminación, las instalaciones sanitarias y la incorporación de la tecnología o nuevas formas de vida.

Como especialistas en sensaciones, sabemos que las posibilidades de diseñar un baño son amplias y con ellas la manera de concebir experiencias y sensaciones, de situarlo en una dimensión de disfrute e incluso de sensualidad.

criteria-arquitecthos-bano-integracion-sensualidad-01

LA EVOLUCIÓN DEL BAÑO

El dormitorio y el baño han sido hasta ahora cuartos contiguos pero que han estado claramente separados por cuestiones de higiene y privacidad. Sin embargo, en algunas ocasiones, tanto el lavamanos como la bañera, han formado parte del cuarto de dormir.

La tendencia actual recupera estas distribuciones y se impone como un avance en la evolución del diseño arquitectónico contemporáneo.

LOS LÍMITES DEL BAÑO

La decoración y el diseño se imponen cada vez más y con ello el baño actual tiende a abrirse, a desprenderse de sus límites físicos y a integrarse en el lugar de descanso, de tal manera que el concepto de privacidad se difumina y aumenta el de escenografía y sensualidad. El baño se desintegra en sus elementos individualmente para integrarse en la habitación.

El baño y el dormitorio se conciben como un único ambiente, los espacios se relacionan al máximo, tanto entre ellos como con el exterior.

criteria-arquitecthos-bano-integracion-sensualidad-02

Los límites del cuarto de baño se comienzan rompiendo a través del espejo. El espejo crea una sensación de mayor amplitud. Si ese espejo está colocado en rincón desaparecen las esquinas, el espacio se amplía más hacia infinito, hacia el exterior.

En cuanto a aberturas, desaparecen las pequeñas ventanas funcionales que limitan las vistas. Una ventana puede ampliar el espacio hacia el exterior o exteriorizar algunas actividades del baño. De la misma manera, predominará la luz natural y un carácter abierto y comunicado. Pero mientras que la apertura del baño hacia el exterior irá en función del entorno en el que se halle, sí que existe una mayor integración entre baño y dormitorio, entre dos funciones con privacidad normalmente separadas, que reflejan la sensualidad y apertura mental de la arquitectura y sus protagonistas.

El baño no es una estancia que deba ocultarse, sino al contrario, se convierte en un escenario central, esencial en el día a día.

criteria-arquitecthos-bano-integracion-sensualidad-03

La bañera en el dormitorio tiene antecedentes, no es una novedad. Rescata la tradición del baño de inmersión en la tina de madera, llenada con baldes de agua caliente, la posibilidad de tener una experiencia confortable, privada, a resguardo de la intemperie, en tiempos donde no había instalaciones sanitarias en la mayoría de las casas como para separar la función del baño en otro cuarto. Hoy se rescata el placer de esa experiencia con la bañera a la vista muy próxima a la cama.

Integrar en la misma superficie un área para vestidor y otra para aseo y relax es un recurso habitual. Las soluciones para que esta conexión sea armónica y práctica son muy variadas: muros a media altura, cambios de nivel o mobiliario sirven para que la unión de ambos ambientes resulte funcional y visualmente atractiva. Continuidad visual sin restar privacidad.

criteria-arquitecthos-bano-integracion-sensualidad-04

Búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto

busqueda-terrenos-construir-hotel-encanto-00

Como especialistas en arquitectura hotelera, en nuestra anterior publicación hablábamos del diseño de hoteles con encanto, una tipología de hoteles en la que trabajamos con especial interés ya que es muy afín a nuestro concepto de arquitectura: la Arquitectura de los Sentidos.

Esta vez nos gustaría compartir y prestar especial atención a todos aquellos aspectos y mecanismos que es necesario tener presentes para la búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto.

 

Aspectos a considerar en la búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto 

 En términos generales existen una gran variedad de factores que debemos tener en cuenta en la búsqueda de un terreno. Si además añadimos a esta búsqueda el requisito de que el terreno sea apropiado para la construcción de un hotel con encanto, todavía es más necesario ser muy rigurosos con los criterios a considerar.

Veamos los aspectos más importantes a tener en cuenta en el momento de buscar un terreno para construir un hotel con encanto:

 

Factores atmosféricos

busqueda-terrenos-construir-hotel-encanto-01

En primer lugar es necesario contemplar las características ambientales de la zona y, concretamente, del solar que resulta interesante adquirir.

Uno de los factores que tendrán más relevancia para el posterior diseño de nuestro hotel será la buena orientación del mismo. Por ello es muy aconsejable que el terreno disponga de un buen asoleo, estando orientado principalmente a sur, para que las habitaciones y los espacios comunes del hotel dispongan de una entrada de luz y radiación solar generosas.

Otros aspectos a destacar son el viento y las precipitaciones, ya que pueden ser determinantes en el diseño de la cubierta de nuestro edificio o en la dimensión de las aperturas, exigiendo un mayor o menor grado de protección frente a los agente atmosféricos.

 

Factores topográficos

 En segundo lugar es muy importante la elección de un terreno con unas características topográficas apropiadas para nuestro hotel. El hecho de optar por terrenos con una pendiente menor  facilitará el posterior diseño, permitiendo la creación de espacios planos y continuos de mayor amplitud.

Si, por el contrario, se opta por solares con gran desnivel es posible aprovechar su sección pronunciada para relacionar los espacios de las diferentes plantas mediante terrazas o la creación de soláriums.

 

Localización geográfica y entorno próximo

El entorno que rodea a nuestro hotel también será un factor clave y muy decisivo para el éxito del mismo. Si se trata de proyectar un hotel con encanto es muy importante contar con un entorno natural cercano que permita crear relaciones visuales interesantes para los huéspedes del hotel.

La tipología de entorno también ayudará a definir y orientar los espacios al colectivo de clientes más propicios a optar por nuestro hotel. Asimismo, los materiales a utilizar cambiarán si se trata de un solar cercano al mar o bien más próximo a una zona montañosa.

busqueda-terrenos-construir-hotel-encanto-02

 

Consideraciones urbanísticas y legislativas

Otro aspecto a destacar en la búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto es la normativa urbanística vigente y las restricciones que plantea el planeamiento urbanístico de la zona, tanto en el propio solar como en su entorno más inmediato.

Podemos encontrar limitaciones de uso, de número de plantas construidas o incluso de superficie libre o proximidad a la vía pública. Por ello es imprescindible estudiar estos aspectos para poder asegurar que nuestro hotel con encanto dispondrá de la libertad necesaria para contar con un diseño apropiado y agradable.

 

Actividad y servicios del entorno inmediato

Finalmente es necesario tener en cuenta la actividad y el uso de las edificaciones vecinas o, en caso de tratarse de un entorno más aislado, de la actividad de la zona.

Este último factor permitirá analizar correctamente las necesidades del lugar para ver si la propuesta de hotel con encanto encaja, o si sería mejor optar por otro terreno donde se integrara mejor en su entorno más próximo.

 

Mecanismos para la búsqueda de terrenos

busqueda-terrenos-construir-hotel-encanto-03

Además de estudiar detalladamente todos los factores determinantes para la elección de un solar apropiado, en la búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto es esencial conocer todas las herramientas y los mecanismos existentes actualmente, para poder obtener y contrastar la mayor información posible.

El método de búsqueda más extendido es el uso de internet y los recursos «online», ya que permiten obtener una gran cantidad de información variada de manera muy rápida y eficaz.

Mediante estos recursos es posible comparar rápidamente presupuestos y dimensiones de solares, dos factores determinantes para la elección del terreno donde construir nuestro hotel con encanto.

La búsqueda de terrenos «online» también proporciona un contacto directo con el vendedor y evita intermediarios que puedan encarecer el coste del terreno en cuestión.

Otra alternativa para la obtención de un solar apropiado sería el asesoramiento mediante inmobiliarias, consiguiendo de esta manera un servicio personalizado y un mayor apoyo en algunos de los factores más complejos a contemplar, como la normativa urbanística vigente o la legislación activa.

Finalmente, un tercer mecanismo para la búsqueda de terrenos sería el trabajo de campo realizado por el propio inversor. Existen muchos solares que posiblemente no se encuentran catalogados ni bien ilustrados en los recursos «online» y que pueden resultar interesantes para edificar.

Por ello no debemos descartar la opción de recorrer los entornos que nos parezcan más atractivos para nuestro futuro negocio, ya que podemos encontrar rincones con cualidades interesantes y válidas para diseñar un hotel con encanto agradable y adecuado para nuestros futuros clientes.

 

 – – – – – – – – –

Las posibilidades de búsqueda de terrenos para construir un hotel con encanto son infinitas y muy variadas. Es por ello que en Criteria Arquitecthos trabajamos de manera rigurosa y comprometida para encontrar lugar adecuados donde generar espacios atractivos e interesantes para nuestros clientes, sus futuros usuarios y el propio edificio.

Diseño de hoteles con encanto

L’equip de Criteria Arquitecthos treballem des de fa anys en l’arquitectura hotelera, posant especial èmfasi en el disseny d’hotels amb encant, on les emocions són protagonistes.

És per això que aquesta vegada ens agradaria parlar-vos dels aspectes a tenir en compte en el procés de disseny d’un hotel amb encant, una tipologia cada vegada més atractiva per al turisme local i internacional al nostre país.

Què és un hotel amb encant?

diseno-hoteles-encanto-00

Els hotels amb encant són petits allotjaments que, tant per la seva ubicació, per la seva dimensió i capacitat i la seva decoració, són capaços de transportar-nos a experiències enriquidores i intimistes. Es defineix com un hotel sense motlle, sense una imatge predeterminada.

Es tracta d’hotels que tenen una dimensió petita o mitjana, aconseguint d’aquesta manera un ambient més acollidor i proper.

Aquesta dimensió reduïda dels hotels amb encant permet que hi hagi més proximitat entre el propietari i l’hoste i un tracte més familiar cap a tots els ocupants, tant clients com personal del negoci.

Aquest tipus d’hotels permeten dur a terme una arquitectura més personalitzada i adaptada a cada cas, controlant tots els petits detalls del procés de disseny i posada en obra.

A més, s’estableix una relació molt més propera entre el propietari de l’hotel i l’equip d’arquitectes i és molt més senzilla la comunicació i el treball conjunt entre tots dos.

Procés de disseny d’un hotel amb encant

Existeixen moltes varietats d’hotels amb encant en funció de les decisions que es prenguin durant el procés de disseny, incloent des de l’elecció de la ubicació fins als materials dels acabats interiors.

Vegem els principals aspectes a tenir en compte en el disseny d’un hotel amb encant.

diseno-hoteles-encanto-01

L’Hotel Shakti 360º Leti es troba situat a la serralada de l’Himàlaia i per arribar-hi cal fer un llarg viatge. L’experiència de l’hotel comença ja amb aquest viatge. La seva ubicació, entre impressionants paisatges de muntanya, forma part de la seva exclusivitat i de l’experiència a viure.

Està situat en un impressionant desert de muntanya a 2500 metres d’altitud. És un lloc on l’espai, la pau i la bellesa del paisatge envolten al client amb la seva màgia.

Elecció de la ubicació

Un hotel amb encant pot ubicar-se en zones molt variades com el camp, la muntanya o bé en localitzacions una mica més urbanes, no tan aïllades d’altres edificacions. Si el nostre hotel es troba més aïllat, un aspecte important que cal tenir en compte serà l’accessibilitat a aquest.

D’altra banda, el fet que estigui més aïllat ens beneficiarà ja que tindrem un paisatge més atractiu i la relació amb els espais exteriors serà més directa i de major dimensió.

En canvi, si ens trobem en una situació més urbana estudiarem millor com aconseguir aquests espais exteriors dins el propi hotel, per exemple mitjançant patis d’illa enjardinats i, sobretot, terrasses i piscines a la coberta de l’edifici per permetre la relació amb la natura.

Finalment, serà imprescindible estudiar l’atractiu de la zona on volem construir l’hotel, ja que d’això també dependrà el nostre èxit. Els parcs naturals o les rutes enològiques són alguns dels elements que més interessen als turistes tant locals com internacionals.

En funció de la ubicació s’aplicaran unes estratègies de disseny o altres per aprofitar al màxim els recursos naturals del lloc i optimitzar l’aprofitament de les energies naturals.

L’elecció del lloc on construirem l’hotel amb encant és el primer pas en el procés de disseny.

diseno-hoteles-encanto-02

És millor rehabilitar o construir un hotel?

Un cop tenim clara la localitat o zona per al nostre hotel amb encant veurem què és més interessant: rehabilitar o construir?

Ja que es tracta d’un hotel amb encant, sempre que puguem rehabilitar un edifici existent tindrem un valor afegit per l’encant del nostre negoci. Hi ha una gran quantitat d’edificacions arquitectònicament interessants que es troben abandonades o en mal estat i que tenen un gran potencial per ser rehabilitades.

Rehabilitant aquest tipus de construccions podem combinar tradició i innovació i d’aquesta manera generar espais molt atractius que potencien un ambient rústic però alhora contemporani.

A més, rehabilitant estem duent a terme una arquitectura més ecològica, ja que aprofitem materials que ja es van produir en el seu moment, estalviant temps, energia i cost econòmic.

En el cas que sigui més factible construir obra nova, prendrà molta importància l’elecció dels materials, ja que aquests ens ajudaran a donar-li un toc més rústic al nostre hotel o bé a generar hotels temàtics amb encant.

Als hotels temàtics, tota la decoració i els acabats interiors giren al voltant d’un contingut compositiu i, a més, expliquen una història permetent així que el nostre hotel sigui més característic i destaqui per la particularitat triada.

Els hotels amb encant són allotjaments que poden trobar-se com a edificacions independents o bé adossats a altres volums.

Espais necessaris en un hotel amb encant

diseno-hoteles-encanto-03

L’elecció dels espais de l’hotel és un aspecte fonamental en el disseny d’un hotel rural amb encant.

Començant per l’espai exterior, és molt important plantejar un bon accés, una arribada que convidi a entrar a un lloc de noves experiències. Pot incloure espais de relació en forma de terrassa o jardí de benvinguda, donant visibilitat al nostre hotel.

Posteriorment, és interessant plantejar el disseny d’allò més públic a allò més privat. Per això plantejarem les zones d’accés i els espais de relació per als clients, recepció, vestíbul i sales. Totes aquestes zones solen situar a la planta d’accés de l’edifici, tot i que també és interessant plantejar punts de trobada en els diferents nivells de l’hotel.

Pel que fa a les habitacions, hem de calcular sobre unes 40 a 50 places, el que correspon a unes 20 a 25 habitacions, encara que també hi ha hotels amb encant de major ocupació. Podem plantejar diferents tipologies d’habitacions, amb més o menys prestacions per adaptar-se al nivell adquisitiu dels hostes.

També és important dissenyar espais exteriors vinculats a les habitacions, com terrasses o balcons, així com patis o jardins interiors més privats per als clients de l’hotel rural.

Factors ambientals en el procés de disseny

Per acabar ens agradaria parlar de la importància de l’aprofitament dels recursos naturals en la nostra arquitectura.

La il·luminació i la ventilació cobren especial importància en el disseny d’hotels amb encant, ja que una habitació o un espai comú ben il·luminats i assolellats són molt més agradables i atractius per als futurs clients.

És per això que hem de dissenyar l’edifici seguint criteris bioclimàtics i tenint molt en compte la correcta orientació i la possibilitat d’incorporar elements que ens permetin millorar la climatització passiva de l’edifici, com materials amb gran inèrcia tèrmica o sistemes de reaprofitament d’aigües pluvials o grises.

– – – – – – – – –

Les possibilitats del disseny d’hotels amb encant són infinites i molt variades. És per això que a Criteria Arquitecthos treballem de manera rigorosa i compromesa per aconseguir generar espais atractius i interessants per als nostres clients, els seus futurs usuaris i el propi edifici, guiats per unes característiques de disseny que faran de l’hotel un lloc especial i únic.

Go to Top