189

Apartamentos en Sarriá: Edificio Criteria

Criteria Arquitecthos diseñó la totalidad del edificio, desde el proyecto arquitectónico hasta una parte del equipamiento del interior de los apartamentos.

Edifici Criteria. Vista general.

Edificio Criteria. Vista general.

Los apartamentos se ubican en Sarriá, uno de los barrios acomodados de la ciudad de Barcelona, dotado de grandes avenidas y jardines así como una gran variedad de servicios y zonas de ocio. Es por eso que habitualmente la zona la escogen huéspedes temporales para pasar temporadas más o menos largas.

Edifici Criteria. Textures façana.

Edificio Criteria. Texturas fachada.

El edificio consta de planta baja, seis plantas piso y tres plantas sótano, de las cuales dos son aparcamiento. La planta baja, hecha con materiales ligeros y transparentes, alberga un local que actualmente es un restaurante y el acceso al edificio que se produce a través de un patio. La planta primera se destinó a oficinas y tiene una entrada independiente en la que predomina la pizarra y el acero oxidado. En las plantas piso se tomó la decisión de hacer cinco apartamentos por planta realizando en primer lugar el proyecto arquitectónico incluyendo el diseño de los espacios exteriores. Una vez decididos todos los acabados del edificio, se diseñó la decoración interior y a continuación se realizó su equipamiento hasta los más mínimos detalles.

El cerramiento vertical del edificio está constituido por una fachada ventilada con un aplacado de piedra de color ámbar por el exterior y una pared de ladrillo por el interior, sobre la que se proyectó una capa de aislamiento térmico. Entre la hoja exterior la interior el aire circula libremente evitando una ganancia térmica excesiva durante la época de alto soleamiento y evitando las pérdidas térmicas en invierno. En la fachada se prestó especial atención en los detalles exteriores, para crear juegos de luces y texturas con las formas y los materiales. Las líneas rectas y los materiales utilizados en la fachada confieren al edificio una elegancia y solidez acorde a la zona en la que se emplaza.

Tipologia de 40 m2

Edifici Criteria. Apartament 40 m2.

Edificio Criteria. Apartamento 40 m2.

En la tipología de apartamento de 40 m2 las líneas visuales permiten reconocer todo el apartamento desde un punto central. De esta focalización, se puede apreciar una atmósfera atemporal y serena en conjunto. La habitación, el vestidor y el baño forman una pastilla continua, funcionando casi unitariamente y se separan del resto del apartamento con una amplia puerta corredera entre el dormitorio y el salón. El salón comedor y la cocina americana prácticamente se unen como un espacio único, en una zona de día paralela a la zona de noche.

También se realizó la decoración del apartamento, de tal  manera, que el mobiliario se eligió cuidadosamente para que la comodidad no estuviera reñida con las dimensiones ni el diseño con la funcionalidad. Cada zona termina identificándose con su mobiliario sin dejar de relacionarse con las demás. Al tratarse de un apartamento de pequeñas dimensiones es fundamental que todos los detalles, desde el mobiliario, los colores, las texturas y los acabados ayuden a crear un lugar habitable y confortable que produzcan sensación de vivienda espaciosa, relajante y donde los objetos y mobiliario no queden apretados y no produzcan una atmósfera asfixiante. Los tonos cálidos y el cuidado de cada detalle colaboran para dar continuidad a los ambientes.

Tipologia de 85 m2

Edifici Criteria. Sala d'estar-menjador apartament 85 m2.

Edificio Criteria. Apartamento 85 m2.

En el apartamento de 85 m2 se mantuvieron los mismos criterios que en el pequeño de 40 m2. La vivienda se puede reconocer desde un punto central. Puesto que se trata de apartamentos para huéspedes que pasarán temporadas más o menos largas, la decoración se diseña neutra, sobria y serena para las diferentes personalidades de los inquilinos, primando las sensaciones de luminosidad y comodidad. Se evitan hitos singulares y diseños llamativos que no puedan ser para todos los gustos y además, se resuelven las necesidades de los habitantes de forma práctica y funcional tanto con la distribución de los espacios como con un mobiliario que dé garantías de durabilidad. En la sala de estar utilizaron los colores gris, granate y verde. El vidrio y el metal de la mesa de centro envuelven todo el entorno evitando la discontinuidad y formando un conjunto con el ligero tono cálido de las paredes ambientadas con cuadros del polifacético artista Claudi Martínez. Se completa este ambiente con una terraza en esquina que posee el espacio suficiente para albergar con comodidad dos sillones y una mesa en madera de iroko de Bent Krogh. Los tonos suaves y cálidos de las habitaciones consiguen un ambiente relajado tanto para descansar como para trabajar. Racionalidad, confortabilidad, versatilidad y funcionalidad son las características primordiales.

Spa Hotel Mas Gran

Intervención respetuosa con el entorno y perfectamente integrada en el paisaje.

Spa Hotel Mas Gran. Integració amb el paisatge

Spa Hotel Mas Gran. Integración con el paisaje.

Durante la crisis económica del 2007 el sector inmobiliario y turístico quedó muy afectado debido a la especulación urbanística que se vivió durante el boom inmobiliario. Este acontecimiento obligó a buscar nuevas formas de pensar el turismo y de construir, que pusieron de manifiesto la importancia de la conservación y rehabilitación del patrimonio existente para reconvertirlo en espacios respetuosos con el entorno y que ofrecieran nuevos servicios a un nuevo turismo que surgiría en este nuevo contexto.

Spa Hotel Mas Gran. Vista exterior.

Spa Hotel Mas Gran. Vista exterior.

Historia y entorno

En el año 2008, Criteria Arquitecthos recibió el encargo de diseñar un spa en una zona de una auténtica masía catalana construida en el año 1612 con las ruinas de un antiguo castillo, reconvertida en un bonito hotel de lujo de ocho habitaciones personalizadas: el Hotel Mas Gran.

La antigua masía se encuentra en la urbanización Vall Repòs, en un espacio protegido dentro de la Sierra de las Gavarres, en la comarca del Empordà, cerca de poblaciones como Palamós o S’Agaró. Tal y como su propio nombre indica, el espacio da lugar al descanso o a practicar actividades lúdicas en un entorno envidiable, en medio de la naturaleza dentro de un bosque típico del Mediterráneo.

Para poder ofrecer una gran variedad de actividades y servicios más allá del alojamiento, se pensó en ampliar la oferta con una zona de relax y spa que dispusiera de aguas termales tanto en el interior como en el exterior, que iría ubicada en un anejo de planta baja de la masía.

Spa Hotel Mas Gran. Aigües termals.

Spa Hotel Mas Gran. Aguas termales.

Integración al paisaje

La actuación para rehabilitar una zona de la masía y reconvertirla en spa para desconectar del estrés de la ciudad y descansar, tenía que hacerse con mucho cuidado y respeto a la historia y tradición de la zona en la que se encuentra.

Una de las prioridades con las que trabajó Criteria Arquitecthos fue la de garantizar la integración de este nuevo espacio en el paisaje que lo rodea. Por eso, tanto desde la zona de las piscinas como desde la zona de las tumbonas se creó una continuidad visual a través de unos grandes ventanales entre dos mundos, entre lo cerrado y lo abierto, entre el interior y el exterior, entre lo público y lo privado, entre la sombra y la luz.

Los ventanales, que forman parte de la composición de la fachada, constituyen un contorno que enmarca el paisaje. Todo es un placer para los sentidos, ya sea por las visuales al observar la cuidada decoración o por los paisajes que se divisan a través de las ventanas.

Proyectar y construir la arquitectura de los sentidos

Una arquitectura sobria con una riqueza sensorial que crea una atmósfera de serenidad y acogida.

La arquitectura de los sentidos

La arquitectura de los sentidos. Casa de los cinco elementos y la Luna.

La arquitectura se ha expresado recientemente en términos visuales y formales con el objeto de provocar una imagen persuasiva que produzca un impacto notable que busca la apariencia, la vistosidad, el espectáculo o la arrogancia. La arquitectura tiene sus raíces en lo corporal, vivencial, existencial y emocional. Así como la escultura está basada en las formas en el espacio, la arquitectura trata de mejorar la vida creando escenarios donde desarrollar una vida feliz. Nuestro enfoque de la arquitectura se dirige al hombre y al habitar; cobijar y albergar es lo primordial en nuestro trabajo y la base de la arquitectura es empírica y fenomenológica, es decir, basada en la experiencia y la percepción. Tratamos de proyectar basándonos en experiencias vividas más que en ideas abstractas. Para nosotros, la esencia de la arquitectura es el bienestar humano. Proponemos una arquitectura para ser vivida y no sólo contemplada.

La buena arquitectura tiene alma. Toda obra arquitectónica debe ser un refugio para el habitante y la arquitectura debe dialogar con el usuario produciéndose una empatía entre ambos que lo convierte de simple espectador pasivo en actor participante: la arquitectura es performance. En esa relación, el usuario reconoce su entorno que lo acoge y enriquece y es el marco para nuestros sueños, por eso los arquitectos intentamos crear pequeños paraísos. A través de sensaciones y emociones un edificio conmueve utilizando los recursos propios de la arquitectura de los sentidos: el sentido emocional del color, los materiales como fuente de placer, el juego de luces y sombras que crea intimidad y sosiego, el adecuado confort acústico puesto que todo espacio funciona como un gran instrumento, la creación de espacios que dan sensación de flujo, la creación de ventanas situadas estratégicamente para el hombre en movimiento que además encuadran el paisaje, el equilibrio entre la ligereza y el peso de los materiales, el recorrido sensorial, la estructura como elemento expresivo, la delicada unión de los materiales de forma creativa que producen el diseño, la relación con el entorno y el paisaje…

La arquitectura crea escenarios entrelazados para la vida humana, espacios sucesivos, pensando en lugares donde imaginar la vida. Estamos en una época de vida ajetreada donde las personas tenemos necesidad de entornos serenos y sobrios.

Proyectamos edificios teniendo en cuenta los sentidos corporales que además de la vista, oído, gusto y tacto también contamos con el sentido del bienestar físico, el del equilibrio u orientación corporal, de la posición corporal o postura, del movimiento y del contacto corporal también llamado sentido háptico. A través de los sentidos captamos la arquitectura que debe enriquecernos llevándonos hacia una fascinación sensorial creando ambientes que suscitan sensaciones agradables por cuanto se produce una armonía entre los espacios que proyectamos y las actividades que se desarrollan en ellos alcanzando la polifonía de los sentidos.

La arquitectura de los sentidos está pensada y creada para sentir. Potencia el despertar de sensaciones. Es acogedora. Es una arquitectura sensibilizada por el entorno y las personas. Gracias a la calma y a la lentitud se valoran sus propiedades sensoriales.

En Criteria Arquitecthos creamos experiencias sensoriales a través de la Arquitectura de los Sentidos transmitiendo sensaciones, emociones que producen bienestar creando espacios multisensoriales, únicos y personalizados.

La arquitectura debe emocionar, la vida sin emociones tiene poco sentido. Deseamos para nuestros clientes una arquitectura llena de emociones positivas, emociones que nos llegan a través de los sentidos.

Claudi Martínez Borrell

Dr. Arquitecto

Go to Top