LA ARQUITECTURA Y LOS SENTIDOS SENSORIALES – 8
Al definir la arquitectura de los sentidos, es lógico interesarse por cuáles son estos sentidos y cómo actúan como exploradores de la percepción. Analizamos aquí el segundo sentido de los llamados propioceptivos: el sentido de la posición corporal.

Una buena posición corporal, y ejercitarla, es vital para nuestro día a día.
El ser humano siente y percibe gracias a las sensaciones captadas por nuestros órganos sensoriales. Desde Aristóteles se habla de cinco sentidos externos básicos llamados exteroceptivos: la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto. Además de estos sentidos clásicos, las investigaciones psicológicas realizadas a partir de los años cincuenta plantean los sistemas sensoriales, que van más allá de los originales.
Sentido de la posición corporal o de la postura
En cada momento, tenemos una idea de la posición o postura de las diferentes partes de nuestro cuerpo, lo cual se debe a las articulaciones, tendones y músculos, que nos permiten mantener la posición y el equilibrio del cuerpo. Las manos utilizan los sentidos cutáneos y propioceptivos porque con ellos exploramos los objetos que tenemos a nuestro alrededor. Además, las utilizamos para comunicarnos emocionalmente; gracias a ellas, se ha producido el desarrollo técnico y científico.
La ergonomía estudia la postura correcta que debemos adoptar ya sea en situación estática, como por ejemplo estar sentados o bien dinámica, como elevar un objeto pesado.
Sentidos exteroceptivos:
Sentido interoceptivo:
Sentidos propioceptivos:


















Para este sector ha supuesto la gran oportunidad de mostrar a un amplísimo sector de la sociedad las bondades de su oferta. Trato familiar personalizado, sin problemas de masificación, en un entorno natural saludable y relajante que invita a la relajación y el disfrute de actividades lúdicas y deportivas en un mundo de sensaciones gratificantes.
En Criteria Arquitecthos, tras largos años como especialistas en la optimización de pequeños hoteles y alojamientos rurales, hemos aprendido que las vivencias gratificantes que experimentan los huespedes son la clave de su retención.


